Más que una cooperativa de trabajo
ALMACéN AGROECOLÓGICO
Nuestro almacén ofrece gran variedad y cantidad de alimentos agroecológicos, orgánicos y artesanales: hortalizas, frutas y productos de almacén.
BAR COMEDOR
En 2014, inauguramos nuestro Bar Comedor, en el primer piso de la Cooperativa con el propósito de generar otro espacio más de encuentro con la alimentación sustentable.
CULTURA Y COMUNIDAD
Iniciamos jornadas de intercambio de saberes y conocimientos a través de talleres orientados en agroecología, soberanía alimentaria, alimentación, plantas medicinales y comestibles, huerta, semillas criollas y nativas, ente otros.
Novedades en el Almacén
Nuestro almacén ofrece gran variedad y cantidad de alimentos agroecológicos, orgánicos y artesanales: frutas, hortalizas (verduras y legumbres) y productos de almacén.
Abrimos sus puertas en marzo de 2010, en la sede de la cooperativa y desde entonces funciona bajo la modalidad Autoservicio.
Con esta forma de comercialización garantizamos la soberanía alimentaria a precios justos, y al mismo tiempo promovemos la elección personalizada de alimentos, con tiempos más saludables para realizar la compra, y la oportunidad de conocer e intercambiar información pertinente con lxs integrantes de la cooperativa y otrxs consumidorx
Cultura y Comunidad
TALLERES
En 2013 iniciamos jornadas de intercambio de saberes y conocimientos a través de talleres orientados en agroecología, soberanía alimentaria, alimentación, plantas medicinales y comestibles, huerta, semillas criollas y nativas, ente otros. A través de estos espacios de encuentro, promovemos el consumo responsable, autónomo y saludable.
Visita a las quintas en el marco del SGP
La irrupción del sistema de garantía participativo en el desarrollo rural y urbano. La participación colectiva en el proceso productivo.
Taller de Suelo y Compostaje
El suelo como un ser viviente. Textura y estructura. La fertilidad del suelo. Teoría de la trofobiosis. Residuos orgánicos e inorgánicos. Proceso biológico para la formación del abono orgánico. La práctica del compostaje.
Taller de Semillas Soberanas
La importancia de la semilla nativa y criolla. Su reproducción, conservación y uso. Cuidadania de semillas. Caracterización de la semilla híbrida y el evento transgénico.
Taller de Plantas Silvestres, Medicinales y Comestibles
Realizaremos un encuentro donde reconoceremos las plantas silvestres, medicinales y comestibles a través de una recorrida por el Barrio de Barracas, conociendo sus propiedades y virtudes, revalorizando el saber popular.
ALBERGUE TRANSITORIO DE SEMILLAS

RECICLADORES

ABONERAS «HUELLA VERDE»

CINE DEBATE

Desde 2014 inauguramos nuestro
Bar Comedor
Es un espacio cálido y familiar que cuenta con una biblioteca, un sector de juego para niños y juegos de mesa para adultos.
Todos nuestros menúes son elaborados con los productos agroecológicos, orgánicos y artesanales que comercializamos en la Cooperativa, y la carta varía de acuerdo a la temporada y los alimentos disponibles. Contamos con menúes especiales para vegetarianos, y recetas con distintos tipos de carnes siempre provenientes de animales de pastoreo libre. La carta de tragos y bebidas posee agua, jugos y licuados naturales, cervezas artesanales y vinos.
Horario de atención: Sábados, de 10 a 16 hs.
Últimas Novedades
Visita a las quintas en el marco del SGP
La irrupción del sistema de garantía participativo en el desarrollo rural y urbano. La participación colectiva en el proceso productivo.
Taller de Suelo y Compostaje
El suelo como un ser viviente. Textura y estructura. La fertilidad del suelo. Teoría de la trofobiosis. Residuos orgánicos e inorgánicos. Proceso biológico para la formación del abono orgánico. La práctica del compostaje.
Taller de Semillas Soberanas
La importancia de la semilla nativa y criolla. Su reproducción, conservación y uso. Cuidadania de semillas. Caracterización de la semilla híbrida y el evento transgénico.
Taller de Plantas Silvestres, Medicinales y Comestibles
Realizaremos un encuentro donde reconoceremos las plantas silvestres, medicinales y comestibles a través de una recorrida por el Barrio de Barracas, conociendo sus propiedades y virtudes, revalorizando el saber popular.
Taller de Huerta Agroecológica Intensiva
Huerta agroecológica intensiva. Diseño de la huerta. Preparación del suelo. Siembra directa. Siembra en almácigos. Asociación de cultivos. Rotación de cultivos. Protección y riego. Tipos de controladores biológicos. Manejo integrado de Plagas (MIP).